Más allá de modas pasajeras, la sostenibilidad ha venido para quedarse. Especialmente en esas decisiones de compra a medio y largo plazo: Adquisición de electrodomésticos, vehículos y también viviendas. Los compradores actuales, cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones, buscan propiedades atractivas pero también comprometidas con un futuro sostenible. A su vez, este tipo de construcciones ayudan a la eficiencia y ahorro energético y económico. En este artículo te damos las claves y detalles para tener la casa más sostenible.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
CADA VEZ TENEMOS MÁS CONCIENCIA AMBIENTAL
Los expertos no se andan con medias tintas. Hemos llegado a un momento crítico y de no retorno, donde el cambio climático se ha convertido en emergencia planetaria. Eventos
Los compradores de vivienda, especialmente los más jóvenes, priorizan propiedades que reduzcan su huella ecológica. Un estudio reciente reveló que más del 70% de los millennials considera la sostenibilidad como un factor importante al elegir una vivienda.
¿QUÉ CARACTERIZA UNA VIVIENDA ASEQUIBLE?
En un mundo donde todo parece ser sostenible, es importante pararse a pensar un momento y descubrir qué significa de verdad. En caso de las viviendas, las sostenibles se distinguen por una serie de características que buscan minimizar el impacto ecológico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A continuación, se detallan algunas de las más valoradas por los compradores:
LA SOSTENIBILIDAD COMO VALOR ECONÓMICO
La conciencia ecológica es fundamental, pero hay sectores de la población que piensan más en el corte plazo. En estos casos, es importante hacer pedagogía y remarcar que, más allá de las ventajas ambientales y de salud, la sostenibilidad también tiene un impacto económico positivo. Las viviendas sostenibles suelen consumos más bajos de energía y agua.
Además, los gobiernos y municipios están ofreciendo incentivos para la construcción y compra de viviendas sostenibles, como subsidios o exenciones fiscales.
LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR INMOBILIARIO
El sector ha hecho frente a esta creciente demanda adaptando sus prácticas y ofreciendo productos que cumplen con los estándares de sostenibilidad. Las inmobiliarias están incorporando prácticas de construcción verde, y certificaciones ambientales. Vamos a ver algunos ejemplos:
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
La implementación de viviendas sostenibles, en un primer estadio, puede suponer un reto a nivel económico, ya que el costo inicial de los materiales sostenibles puede ser elevado. No obstante, en un plazo medio, apostar por este tipo de construcciones sale a cuenta y reduce la factura total.
Otro desafío es hacer llegar al gran público la oportunidad y necesidad de adquirir vivienda sostenible, y derribar la falsa creencia que son mucho más costosas que las convencionales. La educación y la sensibilización son esenciales para superar estos obstáculos y demostrar los beneficios a largo plazo.
Los compradores cada vez lo tienen más claro. Se informan en portales inmobiliarios y están al loro de todas las innovaciones tecnológicas relacionadas con la sostenibilidad.
Es una necesidad imperante en un mundo cada vez más consciente de su impacto ambiental y por ello el sector inmobiliario tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar este cambio hacia un futuro más sostenible: ofreciendo viviendas que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también contribuyan a la conservación del planeta para las generaciones futuras.
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es, sin duda,…
Elegir Mataró como lugar para invertir en vivienda es apostar por un equilibrio perfecto entre…
Calidad de vida junto al mar Badalona, situada a tan solo diez kilómetros de la…
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
Esta web usa cookies.