Índice del artículo
Cuando realizas reformas significativas en una propiedad, como la ampliación de la vivienda o la mejora de sus características estructurales, es probable que aumente su valor de compra. Esto puede tener un impacto directo en el
En una resolución, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), avala la doctrina de la Dirección General de Tributos sobre qué son obras de reparación y conservación y qué son obras de mejora. Y es que solo estas últimas aumentarán el valor de adquisición del inmueble.
Una de las primeras mejoras que solemos tener en mente son las relacionadas con la eficiencia energética. En los portales inmobiliarios es habitual encontrar la clasificación energética, que va de la A (la mejor) a la G (la peor).
Algunas de ellas serían la instalación de sistemas de calefacción más eficientes, la colocación de ventanas de doble acristalamiento o la instalación de paneles solares. Todo ello puede aumentar el valor de mercado, pero debemos ser conscientes que la Dirección General de Tributos considera algunas de estas obras como reparaciones, y no podrían aplicarse en la reducción de la plusvalía.
Las modas y tendencias en cocina y baños han cambiado mucho durante los últimos años. Cada vez buscamos más funcionalidad y espacios diáfanos. Si planteamos la renovación de estas estancias, seguramente podremos incrementar el valor de mercado de nuestro inmueble.
No obstante, volvemos a encontrarnos con el mismo hándicap. La Dirección General de Tributos considera que muchas de estas obras entrarían dentro de la clasificación de reparaciones, ya que consideran básico tener una cocina o un baño en condiciones óptimas a la hora de vender.
Ante este mar de imprecisiones, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) intentó aclarar conceptos, definiendo qué se considera reforma, mejoras o inversiones.
En resumen, si estás considerando realizar obras en propiedad con el objetivo de aumentar su valor al vender, es importante evaluarlas definiendo si se tratan de reparaciones parciales o reformas estructurales.
Para ello, te recomendamos asesorarte con profesionales del Colegio de Arquitectos de tu Comunidad, y documentar las obras a realizar pidiendo presupuestos y proyectos oportunamente desglosados, en los que se incida en el carácter innovador e integral de las obras, en comparación con el estado originario del inmueble.
En la actualidad, las zonas comunes o comunitarias en la vivienda se han convertido…
En pleno centro del Eixample, en el prestigioso “Quadrat d’Or”, el suelo más cotizado de…
¿Sabías que puedes llegar en tren en media hora desde Mataró al centro de Barcelona?…
Desde la pandemia de 2020, el teletrabajo ha pasado de ser una opción minoritaria a…
El mercado inmobiliario sigue siendo una de las opciones de inversión más seguras y rentables,…
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es la situada…
Esta web usa cookies.