Según WWF, alrededor de un cuarto de las emisiones de CO2 proviene del transporte de bienes y personas. Por esa razón, crear una movilidad sostenible es uno de los retos más importantes de la sociedad en la actualidad.
Hay muchas formas de moverse dentro de una ciudad, pero algunas son mucho más cuidadosas con el medio ambiente que otras. Hoy, vamos a hablar de lo que es realmente la movilidad sostenible, qué objetivos tiene y qué planes hay establecidos a nivel gubernamental para asegurar que este tipo de movilidad se implanta correctamente.
Además, también hablaremos de algunas de nuestras promociones mejor ubicadas para que este tipo de movilidad forme parte de tu día a día con facilidad.
Índice del artículo
No se trata solamente de una forma concreta de desplazamiento, si no que este concepto abarca un conjunto de procesos y acciones dirigidos a lograr que se haga un uso racional de los medios de transporte tanto a nivel individual como público.
Que todo el mundo pueda usar el transporte, pero generando un impacto en el medioambiente que sea mínimo. Dicho esto, ese es el propósito final, pero para lograrlo, las administraciones públicas deben tener una variedad de metas que les permitan alcanzar el macroobjetivo mencionado. Algunos de estos son:
Hay un amplio abanico de medidas que se implementan para llevar a cabo este plan, pero entre ellas destacan la planificación y el diseño urbanístico favorable, junto con un apoyo al transporte público que pasa por la electrificación de este y por reducir las tarifas para que el uso de autobuses, metros, ferrocarriles, trenes y demás se sitúe entre el 70% y el 80%. Es igualmente imprescindible que se mejoren las redes de transporte público mediante la inversión. Algunas de las metas que se quieren lograr en los próximos 7 años para que la movilidad sea realmente sostenible a nivel europeo son las siguientes, marcadas por la European Comission:
En España, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana ha diseñado la denominada “Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030” que fue publicada hace ya 3 años. Su objetivo es guiar el debate sobre la movilidad en España y dejarse orientar, a su vez, por los datos aportados por todas las entidades que forman parte del ecosistema de la movilidad, para que siempre puedan tomarse medidas y decisiones informadas.
En Stoneweg Living tenemos varias viviendas de obra nueva que facilitan una movilidad sostenible en la vida diaria de sus residentes. Se trata de viviendas sostenibles, por un lado, ubicadas en zonas muy céntricas, rodeadas de todo tipo de transporte público, como es el caso de Alfonso X, una promoción de obra nueva en Madrid en el barrio de Chamberí-Almagro, compuesta por 8 viviendas de lujo. La privilegiada ubicación de este proyecto que dispone de un ático de 335m2 con 3 dormitorios y una terraza espléndida, permite tener a tu alcance múltiples opciones de transporte urbano (metro y varias líneas de bus al lado de casa) para que puedas desplazarte por la ciudad com suma facilidad.
Otro excelente ejemplo de un inmueble magníficamente ubicado, en este caso, al ladito de la playa, son 2 promociones de obra nueva en Barcelona: Passatge Living y Marina Living. La primera está en el corazón del Poblenou y la segunda es una promoción de pisos en el puerto de Badalona con lo que lo tienes muy fácil para aprovechar y darte paseos en bici por el frente marítimo en ambos casos.
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es, sin duda,…
Elegir Mataró como lugar para invertir en vivienda es apostar por un equilibrio perfecto entre…
Calidad de vida junto al mar Badalona, situada a tan solo diez kilómetros de la…
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
Esta web usa cookies.