EL SECTOR INMOBILIARIO CON HUELLA NEUTRAL DE CARBONO

HUELLA NEUTRAL DE CARBONO EN EL SECTOR INMOBILIARIO

La industria cementera española apunta a neutralizar sus emisiones de carbono para 2050

Los múltiples y variados criterios que nos conducen a adquirir una vivienda, como todo en esta vida, están sujetos a los cambios sociales, culturales y económicos que caracterizan cada época. En el presente, se le da muchísima importancia – y no es para menos, dadas las irreversibles consecuencias del cambio climático – a la eficiencia ecológica, al crecimiento sostenible. La preocupación por la sostenibilidad energética de nuestra vivienda (algo que le hubiese sonado a chino a nuestros abuelos e incluso a nuestros progenitores) se ha convertido en una prioridad. Esto también se debe, en parte, a que cumplir con este requisito repercute directamente en nuestras facturas de suministros.

De hecho, las empresas cementeras que más operan en el estado han presentado un plan de reducción de emisiones datada hasta el 2050 con vistas a acabar con las emisiones de carbono. ¿Cómo lo harán? Mediante la electrificación y digitalización de los procesos productivos. El último mes de 2020, la patronal del sector publicó una hoja de ruta donde se explicita este ambicioso objetivo, junto con los pasos a seguir para lograrlo. Quizá parezca un cometido inalcanzable para algunos, pero para quienes sean un poco escépticos a la vialidad de semejante transformación, les ofrecemos un dato alentador: la reducción en emisiones actualmente ha alcanzado el 27% en relación a las cifras de hace dos decenios.

Por otro lado, el reciente desarrollo de lo que denominamos IoT (internet of things) ha facilitado este proceso, gracias a las nuevas posibilidades que proporciona al real estate aplicando las nuevas tecnologías al sector. Sistemas de domótica, controles remotos, información sobre consumo a los usuarios de una vivienda, etc.

Green mentality en el residencial

Tres de nuestras promociones de obra nueva están dotadas del sello BREEAM, el certificado de construcción sostenible más preciado del mercado, el cual garantiza el rendimiento y la salud de los usuarios, junto con el cuidado del medioambiente. Se trata de Velaya, Scenic y Skyline.

Las dos primeras son promociones de obra nueva en la playa, en Estepona (Málaga), una población maravillosa para quienes disfruten del estilo de vida mediterráneo, el buen tiempo y la vida cerca de la brisa marina.

Velaya, está compuesta por 38 viviendas de 4 tipos (áticos, adosados, villas y apartamentos). Tiene casi 15.000 metros cuadrados de superficie y está ubicada en primera línea de mar.

Scenic, la otra promoción en esta localización, muy cerca de la tranquila zona de El Parque de las Mesas, está a escasos minutos de Estepona. Cuenta con 74 apartamentos de 1 a 5 dormitorios con amplias terrazas o bajos con jardín privado.

Se trata de dos excepcionales oportunidades para establecer una segunda residencia en un entorno idílico, o bien para sacarle el máximo partido a tu jubilación.

Desplazándonos hacia la capital, tenemos Skyline, una promoción de obra nueva en Madrid que transformará el distrito de Tetuán. Compuesto por dos torres de 100 metros cada una, este colosal proyecto residencial ofrecerá a sus residentes todo lo habido y por haber: apartamentos modernos y funcionales con amplias terrazas, dos piscinas (una de ellas quita el aliento, puesto que es panorámica), sala coworking, huerto urbano, parking, trastero, sauna, solárium y gimnasio.

Por otro lado, en esta misma línea de preocupación y responsabilidad con el planeta, también cabe destacar que hay ni más ni menos que ocho promociones de Stoneweg Living con certificación energética A.

Una de nuestras apuestas más claras en este sentido es Fuensanta Residencial, ubicada en Móstoles. Se trata de una urbanización privada con 98 inmuebles de 2, 3 y 4 habitaciones y con muchas de las características propias de un hogar ideal para familias: piscina comunitaria, zonas comunes, conexión wifi, excelentes comunicaciones con la capital (tanto por transporte público como por carretera).

Cuenta con una preinstalación de aire acondicionado y tiene caldera individual de gas natral para la producción de calefacción y de A.C.S. Este último se apoyará con la instalación de paneles solares situados en la cubierta de la vivienda.

Sostenibilidad también en el sector logístico

En esta misma línea, merece la pena poner en valor la laboriosa e imprescindible tarea que Stoneweg está llevando a cabo con el proyecto Casbega, reciclando o reutilizando todos los elementos en su demolición inicial y posterior construcción. Los suelos de la que fue la Antigua Fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid) fueron adquiridos por el fondo de inversión hispano-suizo con el fin de convertirlos en un nuevo complejo logístico. Se trata de un espacio con muchísimo potencial, de 220.000 metros cuadrados que Stoneweg identificó en su momento como “una de las últimas bolsas de suelo logístico finalista de gran tamaño disponibles en la capital”.

Para llevar a cabo la demolición de las naves, almacenes, oficinas y demás, Stoneweg trabajará codo con codo con la empresa Área Industrial, con el objetivo de dar a luz a un complejo logístico propio de la era moderna en la que estamos, con 115.000 metros cuadrados de superficie.

Stoneweg Living

Entradas recientes

Vivir como en vacaciones: 5 ventajas de tener piscina en casa todo el año

https://youtu.be/tGXT9d4T6wM Imagina poder disfrutar del ambiente de las vacaciones durante todo el año y sin…

4 días hace

El sueño de vivir frente al mar: ¿por qué invertir en viviendas costeras en 2025?

¿Quién no ha soñado alguna vez con despertarse con el sonido de las olas, abrir…

2 semanas hace

5 tecnologías que están revolucionando el sector inmobiliario en 2025

Cada vez son más las empresas del mercado inmobiliario que se suman al auge de…

3 semanas hace

El impacto de las zonas comunitarias en la elección de una vivienda

  En la actualidad, las zonas comunes o comunitarias en la vivienda se han convertido…

1 mes hace

Rambla Catalunya: lujo en el corazón de Barcelona

En pleno centro del Eixample, en el prestigioso “Quadrat d’Or”, el suelo más cotizado de…

1 mes hace

Mataró: el equilibro perfecto entre tranquilidad y conexión urbana

¿Sabías que puedes llegar en tren en media hora desde Mataró al centro de Barcelona?…

2 meses hace

Esta web usa cookies.