¿Eres de aquellas personas que no pueden vivir ni trabajar en un entorno desordenado?
Si es así, posiblemente ya conoces todas las tendencias de orden y limpieza en el hogar, pero quizás todavía hay una de la que no hayas oído hablar tanto: el Danshari.
Si quieres tener una casa limpia y ordenada, sigue leyendo porque este método japonés seguro que puede interesarte.
Índice del artículo
Como tantas otras técnicas que buscan otorgarle harmonía a tu vivienda, esta nueva tendencia surgió en Japón, más concretamente de la mano de Hideko Yamashita y su libro El arte de tirar. En japonés, este nombre está compuesto por dos caracteres: “Dan” que significa rechazar las cosas innecesarias, “Sha” que significa deshacerse de todo aquello que poseamos que no tenga ninguna utilidad y “Ri” que es identificar el deseo o apego a las cosas innecesarias.
Ahora que ya conoces el origen de esta palabra, no te sorprenderá que el momento más adecuado para implementar este tipo de orden en tu vivienda sea, precisamente, cuando estás experimentando una etapa de cambio en la que cuestionas muchas cosas de las que jamás habías dudado o que siempre habías dado por sentadas. En este tipo de circunstancias, es común sentir algo de culpabilidad por deshacernos de cosas a las que nos sentimos apegados. No te preocupes, ¡El Danshari te puede ayudar!
La idea detrás de este método se podría resumir de la siguiente manera: tomar las riendas de nuestra vida y decidir cómo debe ser el espacio en el que queremos vivir. El Danshari está muy arraigado en el presente, lo cual explica la imperiosa necesidad de desapegarnos de todo aquello del pasado que nos obcecamos en conservar pero que, en realidad, no necesitamos ni nos aporta nada.
El Danshari nos anima a deshacernos de aquello que guardamos como vestigio del pasado pero que, en el fondo, no queremos tener (como, por ejemplo, el típico regalo de un ser querido que no te gusta nada, pero te sabe mal tirar). No obstante, también nos empuja a no vivir en el futuro, con aquel típico comentario de “esto no lo he usado nunca aún, pero por si acaso…”.
Tiene toda la lógica del mundo, de modo que podría parecer fácil, pero a la práctica puede costar un poquito más de lo que nos imaginamos. Por eso, a continuación, te damos las claves del método Danshari:
Tanto si vives en un pequeño apartamento como si vives en una gran casa unifamiliar, te puedes beneficiar enormemente de esta técnica japonesa, pero indudablemente, es muy útil para quienes viven en casas grandes en las que cuesta más mantener el orden. En una gran casa de verano como la promoción de obra nueva en la playa Velaya, por ejemplo. En estas viviendas de 2 a 4 dormitorios, con terrazas y balcones privados, de 4 diferentes tipologías (apartamento, adosado, villa y ático) es esencial mantener el orden y el Danshari es una forma excelente de lograrlo.
Yamashita asegura que “al ordenar, comenzamos a entendernos mejor a nosotros mismos y se crea un estado que yo llamo de buen humor”. ¿Por qué no ponernos de buen humor mimando a nuestro propio hogar?
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es, sin duda,…
Elegir Mataró como lugar para invertir en vivienda es apostar por un equilibrio perfecto entre…
Calidad de vida junto al mar Badalona, situada a tan solo diez kilómetros de la…
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
Esta web usa cookies.