Este verano “Del Revés 2” ha reventado las taquillas de todo el mundo gracias a un tierno personaje llamado “Ansiedad”. La película nos ha enseñado a entender nuestras emociones y a saber gestionarlas mejor. El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre un aspecto de nuestra vida que, a menudo, relegamos al último lugar de nuestras prioridades. En este artículo te damos algunos tips para cuidar y fortalecer la salud mental en el día a día.
Índice del artículo
Nadie pone en duda que, cuando sufrimos un accidente, debemos dirigirnos a nuestro centro de salud para que nos ayuden a recuperarnos. No obstante, no ocurre siempre lo mismo si hablamos de salud mental. La mayoría de las veces, sentimos vergüenza en reconocer que tenemos un problema o le
Detectar esos momentos en los que estamos agotados mental o emocionalmente es fundamental para evitar posibles problemas mucho más complejos de tratar. Todo el mundo experimenta estrés, ansiedad o tristeza en algún momento y ello no es una señal de debilidad, sino una reacción típicamente huana.
El ser humano necesita estar rodeado de otras personas para crear conexiones sociales. Muchas de ellas son positivas y nos ayudan a evolucionar, pero otras pueden perjudicarnos. En estos casos, es complicado darse cuenta que estamos inmersos en una relación tóxica. Por ello, es importantísimo saber escoger bien nuestras amistades y detectar cualquier señal de violencia emocional. Las relaciones de calidad se basan en el respeto, la empatía y la reciprocidad.
Seguramente te has encontrado en situaciones en las que has tenido que hacerte cargo de algún familiar que pasaba por una mala situación. Esto te honra, pero no debemos olvidar una norma fundamental: Para cuidar de nuestros seres queridos, es necesario cuidarnos a nosotros mismos. Incorporar pequeñas prácticas diarias de autocuidado ayudarán a fortalecer tu estado de ánimo y salud mental.
La mayoría de veces creemos que la ansiedad y el pánico aparecen en momentos de máximo estrés, y nada más lejos de la realidad. Los ataques aparecen cuando bajamos revoluciones, después de una época de mucha actividad. A veces, tenemos el cerebro tan acostumbrado a ir a mil por hora, que cuando tenemos tiempo para descansar sufre una especie de cortocircuito. En ese momento, experimentamos la sensación de pánico, sin un motivo racional. Para evitar estas situaciones tan desagradables, es necesario vivir de manera más pausada y conectada con nuestro bienestar emocional.
-La meditación y la atención plena (mindfulness) son herramientas poderosas para reducir el estrés. Dedicar unos minutos al día a la meditación o la respiración profunda puede traer calma y claridad mental.
– La procrastinación y la falta de organización pueden aumentar la sensación de ansiedad. Planificar el día, priorizar tareas y aprender a decir “no” cuando es necesario, nos permite reducir la sobrecarga emocional.
Aunque estemos muy bien asesorados, nosotros solo podemos darte algunos tips y consejos generales. Es necesario hacer máximo introspección en uno mismo para detectar los problemas y saber encontrar ayuda de un terapeuta profesional. Los psicólogos, psiquiatras y terapeutas están capacitados para proporcionar herramientas y técnicas que pueden ayudar a abordar problemas emocionales o psicológicos más complejos.
No es necesario sufrir una crisis fuerte para acudir a un terapeuta, que te ayudará a gestionar mejor tus emociones. En lugar de ver la terapia como un signo de debilidad, considérala una inversión en el bienestar a largo plazo.
Cuando hablamos de adicciones pensamos rápidamente en las drogas, el sexo, el juego… Pero no nos damos cuenta que existen otras mucho más habituales en nuestro día a día. Por ejemplo, las relacionadas con las redes sociales y los dispositivos móviles. Hemos llegado a un punto en que necesitamos estar expuestos y conectados todo el día. La comparación constante con los demás, el consumo de noticias negativas o la sensación de tener que estar siempre disponible, pueden deteriorar nuestra salud mental.
La salud mental nos define como seres humanos, y no debemos percibirla como una debilidad. El Día Mundial de la Salud Mental es un buen momento para reflexionar sobre prácticas de autocuidado, gestión del estrés o el tipo de relaciones personales que escogemos. Al priorizar nuestra salud mental, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino también la de quienes nos rodean.
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
La capital del Maresme es una ciudad vibrante, llena de vida, que se ha convertido…
Nochevieja es una noche mágica: el momento perfecto para reunirte con quienes más quieres, compartir…
¿Te imaginas vivir las Navidades de 2025 desde un apartamento con vistas al mar? Esto…
Esta web usa cookies.