Índice del artículo
En la última década, como mínimo, la forma en que trabajamos o estudiamos, la manera en que vivimos y viajamos, ha cambiado muchísimo, volviéndose mucho más dinámica y cambiante.
Debido a esos cambios, los modelos de vivienda exigen una mayor flexibilidad, una palabra clave en este artículo, como habrás podido adivinar.
Hoy en día, las opciones de vivienda se adaptan a nuestras necesidades, gustos y preferencias, y un ejemplo
Se trata de un modelo de vivienda que se adapta en función de lo que necesitan los inquilinos, lo cual supone una diferencia muy contrastada respecto a los tradicionales contratos de arrendamiento.
¿Por qué es especial el flex living? En primer lugar, porque las exigencias de estancias a largo plazo desaparecen y se abre la posibilidad a que las estancias sean más cortas (de tan solo semanas, incluso).
Adicionalmente, se trata de viviendas que ya están totalmente equipadas para entrar a vivir.
A veces las opciones residenciales son pisos amueblados y en otros casos son espacios compartidos para el coliving.
Esto presenta, a su vez, algunos inconvenientes y algunas ventajas, las comentaremos más adelante. Primero, entendamos bien cómo se lleva a cabo el flex living.
En realidad, el funcionamiento de este modelo residencial es sencillo y parece ser la evolución natural del coliving.
En primer lugar, los proveedores de este tipo de espacios las ofrecen (tanto si es un piso, un loft o una casa, como si es una habitación en un apartamento compartido) con todo lo necesario ya listo para entrar a vivir (mobiliario, electrodomésticos, servicios de luz, agua, gas, internet,…todo).
A la hora de firmar el contrato de alquiler, los inquilinos pueden usar el espacio durante el tiempo que consideren, sin exigencia de mínimos temporales.
Por norma general, corre a cargo de plataformas digitales, aunque hay algunas empresas potentes en el sector inmobiliario que ofrecen este tipo de viviendas además de las tradicionales de alquiler y compra.
Este modelo de vivienda presenta numerosas ventajas, razón por la cual es tan atractivo para muchas personas. Estamos ante una solución residencial que ha sabido conectar con las necesidades actuales.
Veamos cuáles son los principales pros:
Como todo, también hay que considerar la otra cara de la moneda y valorar los inconvenientes de este modelo de vivienda:
En la actualidad, las zonas comunes o comunitarias en la vivienda se han convertido…
En pleno centro del Eixample, en el prestigioso “Quadrat d’Or”, el suelo más cotizado de…
¿Sabías que puedes llegar en tren en media hora desde Mataró al centro de Barcelona?…
Desde la pandemia de 2020, el teletrabajo ha pasado de ser una opción minoritaria a…
El mercado inmobiliario sigue siendo una de las opciones de inversión más seguras y rentables,…
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es la situada…
Esta web usa cookies.