En el caso de que tengas en propiedad una vivienda que esté en suelo rústico, hay una serie de pasos que deberás tener muy presentes y seguir meticulosamente para evitar graves sanciones, dado que, por norma general, los suelos rústicos no permiten edificación, pero cada comunidad autónoma establece algunas excepciones gracias a la Ley del Suelo y la Rehabilitación Urbana.
Índice del artículo
Lo primero será saber si tu vivienda se encuentra en un terreno rústico, obviamente, y para averiguarlo es tan sencillo como pedir la cédula urbanística en el Ayuntamiento, o bien consultar el Catastro, a pesar de que la primera opción es más fiable, de modo que es la más recomendable.
¿En qué tipo de situación puede ser legal llevar a cabo una edificación de vivienda en un terreno rústico? Como hemos mencionado, cada comunidad autónoma fija una serie de requisitos para que sea legal construir en este tipo de terrenos, de modo que es crucial conocer bien estas exigencias si planeas hacerlo.
Como todo trámite burocrático, puede ser muy tedioso tener que llevar a cabo este proceso, pero te recomendamos encarecidamente que lo hagas con atención e interés:
Antes de que se lleve a cabo la edificación en un terreno no urbanizable, el propietario está obligado a consultar la normativa local, autonómica y estatal.
Es complicado dar un precio de referencia para este trámite, porque depende mucho del territorio en el que se encuentre dentro del Estado Español, pero también varía según las tasas del tipo de vivienda. No obstante, sí que podemos apuntar a que la media ronda los 1.600 euros.
Si ya se ha edificado en un terreno rústico sin haber hecho previamente los trámites necesarios para obtener los permisos pertinentes y hacerlo de forma legítima, deberías estar al tanto de las penas que contempla el artículo 319 del Código Penal: penas de prisión de hasta 3 años y sanciones económicas. La cantidad a pagar dependerá de la gravedad de la infracción, lógicamente, pero oscila enormemente ya dentro de una misma categoría. Por ejemplo, una infracción grave puede costarte 6.000 euros o puede llegar a costar 60.000 euros, según datos de Fotocasa.
Es posible que si edificas en un terreno no urbanizable como se considera al terreno rústico, te encuentres de bruces con problemas al contratar los servicios de suministros. Además, no hay que perder de vista que una vivienda no legalizada que esté en suelo rústico puede llegar a ser demolida si así lo dicta la ley.
Es esencial legalizar, pues, para ahorrarte sanciones económicas, pero también para cumplir nuestro compromiso con el medio ambiente y para revalorizar nuestra propiedad. Si llega un día en el que quieras vender, el comprador querrá asegurarse de que está todo en orden y sería una gran pérdida no poder llevar a término la compraventa de una propiedad en la que has invertido, por el simple hecho de no tenerla bien regularizada.
Por todos estos motivos, es más que imprescindible percatarse de todos estos pasos y requisitos antes de edificar una vivienda en suelo rústico.
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
La capital del Maresme es una ciudad vibrante, llena de vida, que se ha convertido…
Nochevieja es una noche mágica: el momento perfecto para reunirte con quienes más quieres, compartir…
¿Te imaginas vivir las Navidades de 2025 desde un apartamento con vistas al mar? Esto…
Esta web usa cookies.