Notícias

Cómo evitar los fraudes en internet

Internet nos ha traído muchísimas ventajas que hace 50 años ni siquiera hubiéramos podido llegar a imaginar. No obstante, no son todo rosas en este jardín: el mundo virtual también ha abierto las puertas a un imparable cantidad de ciberestafas que nos obligan a estar más alerta que nunca. 

Las ciberestafas inmobiliarias más típicas

Hay varios tipos de ciberestafas relacionadas con el mundo inmobiliario que son muy recurrentes. ¡Te las explicamos!

  • Phishing: se trata de un tipo de ciberestafa que va creciendo más y está cada vez más extendido. Consiste en que los estafadores en cuestión se presentan como agentes inmobiliarios para poder conseguir información personal del usuario.
  • Inversiones fraudulentas: a menudo los estafadores visten una inversión muy opaca y sospechosa como algo atractivo. Por eso es muy importante comprobar, entre otras cosas, cuáles son los antecedentes de esa supuesta promotora que tiene un proyecto de inversión entre manos.
  • Estafa de identidad en alquileres: haciéndose pasar por los legítimos propietarios de una vivienda en alquiler, los estafadores suben anuncios fraudulentos en los que solicitan información personal e incluso piden dinero por adelantado. (Todo ello sin llegar a mostrar jamás la propiedad en cuestión o mostrando imágenes que no se corresponden con la realidad.
  • Estafa de una propiedad en el extranjero: obviamente, también es posible que se den este tipo de estafas en transacciones inmobiliarias más allá de nuestras fronteras.
  • Desvío de pagos: en este tipo de fraudes virtuales, se desvían pagos que se han hecho para una compraventa inmobiliaria, dirigiendo el dinero a una tercera cuenta que nada tiene que ver con la operación.
  • Pago por adelantado y propiedad inexistente: en ocasiones, el fraude consiste en pedir un deposito por una vivienda que simplemente no existe. Para prevenir este tipo de estafa, es recomendable verificar siempre que la propiedad que queremos comprar existe y se corresponde con la descripción que de ella se nos ha hecho. Nunca está de más usar una cuenta de depósito de garantía para resguardar nuestros ingresos hasta el momento en que se realice la transacción.

10 claves para detectar una ciberestafa inmobiliaria

Puede resultar abrumador enfrentarse a este tipo de percances, pero hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar car en una estafa:

  1. No facilites tus datos personales a desconocidos ni a través de formularios de internet.
  2. Checkea la dirección de contacto con el fin de asegurarte de que la identidad de la inmobiliaria o del propietario particular es real.
  3. Un precio muy inferior al resto de precios del mercado es una pista muy sospechosa.
  4. Se te pide una señal a través de una transferencia o mediante una plataforma online.
  5. Las fotos de la vivienda son muy engañosas, en el sentido de que son solo del exterior y no se nos muestran las estancias, o bien directamente son sacadas de internet.
  6. Hay muchas prisas por cerrarlo todo. Lo habitual no es que este tipo de operaciones queden cerradas de un día para otro. Desconfía de las prisas.
  7. Siempre hay pegas a la hora de concertar una cita para ver la propiedad. Visitar una vivienda antes de comprarla es un paso indispensable y totalmente lógico. Es más, tienes que poder visitar la propiedad durante el día para verla con luz natural y poder valorar su iluminación. También te recomendamos que cuando estés allí te asegures de que los suministros funcionan correctamente.
  8. No uses cualquier plataforma. Usa las que sean seguras y de confianza.
  9. En el caso de sospechar que has sido víctima de una ciberestafa, o que has estado a punto de caer en ella, denúncialo en comisaría.
  10. Por último, tener tu navegador actualizado y protegido ante posibles virus y engaños por la red es también muy importante.

Estas son solo algunas de las múltiples señales que te pueden permitir detectar que estás siendo amenazado por una ciberestafa. Hay otras cosas que lo delatan, como, por ejemplo, el hecho de que un anuncio desaparezca repentinamente. 

Dentro del sector inmobiliario, lo cierto es que el mercado de la vivienda en alquiler es el que más fácilmente cae en manos de estos fraudes virtuales. Principalmente, en el alquiler vacacional, pero no es el único, dado que también se están registrando un creciente número de delitos en el mercado del alquiler de larga duración.

Cualquier persona puede ser víctima de una ciberestafa, así que a parte de seguir estas recomendaciones, siempre puedes consultar con un experto inmobiliario para despejar dudas, ¡más vale prevenir que curar!

Stoneweg Living

Compartir
Publicado por
Stoneweg Living

Entradas recientes

El impacto de las zonas comunitarias en la elección de una vivienda

  En la actualidad, las zonas comunes o comunitarias en la vivienda se han convertido…

1 semana hace

Rambla Catalunya: lujo en el corazón de Barcelona

En pleno centro del Eixample, en el prestigioso “Quadrat d’Or”, el suelo más cotizado de…

2 semanas hace

Mataró: el equilibro perfecto entre tranquilidad y conexión urbana

¿Sabías que puedes llegar en tren en media hora desde Mataró al centro de Barcelona?…

3 semanas hace

Cómo el teletrabajo está redefiniendo las necesidades de las viviendas modernas

Desde la pandemia de 2020, el teletrabajo ha pasado de ser una opción minoritaria a…

4 semanas hace

Guía para optimizar tu inversión inmobiliaria en 2025

El mercado inmobiliario sigue siendo una de las opciones de inversión más seguras y rentables,…

1 mes hace

Razones para invertir en Rambla Catalunya: lujo en el corazón de Barcelona

Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es la situada…

1 mes hace

Esta web usa cookies.