El certificado de corriente de pago de una comunidad es un documento que sirve para demostrar que un propietario tiene todos los pagos al día en lo que respecta a las cuotas de la comunidad. Es decir, que en el momento en el que se realiza la compraventa de un inmueble, quien realiza la venta tiene todos los pagos correspondientes a la comunidad (ya sean ordinarios o extraordinarios) al día.
Por mucho que en el momento de comprar una vivienda tengamos tanta ilusión por ese nuevo proyecto que no pensemos en este tipo de cosas, es muy importante si queremos tenerlo todo en orden y ahorrarnos dolores de cabeza (y ahorrarnos gastos imprevistos, literalmente). Porque de nada servirá decir que esos gastos no eran nuestros si ya hemos firmado el contrato conforme somos los nuevos propietarios.
Índice del artículo
En el caso de que el certificado lo elabore un profesional (por ejemplo, el administrador/a de la finca) entonces debe ser remunerado por su labor, si así lo acuerdan la comunidad de propietarios que lo solicita y el profesional.
Por otro lado, si la persona que realiza el certificado es el presidente de la comunidad, entonces se hace de forma gratuita porque es una de las obligaciones que conlleva su posición. El artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal especifica que la certificación “será emitida en el plazo máximo de siete días naturales desde su solicitud por quien ejerza las funciones de secretario, con el visto bueno del presidente”.
Ambos “responderán, en caso de culpa o negligencia, de la exactitud de los datos consignados” en esta certificación, así como de “los perjuicios causados por el retraso en su emisión.”
Hay numerosas situaciones en las que se necesita este documento:
En principio, a nivel legal, tan solo debe plasmarse la existencia de deudas correspondientes a cuotas ordinarias, y no extraordinarias. Dicho esto, la comunidad de propietarios puede optar por informar sobre la existencia de las cuotas extraordinarias pendientes, si así lo desea.
A parte de esto, también debe figurar la siguiente información en el certificado de pago de la comunidad:
Podemos concluir que disponer del certificado de pago de la comunidad es un factor muy importante para garantizar la transparencia financiera de todos los propietarios.
Una de las ubicaciones más exclusivas y demandadas de la capital catalana es, sin duda,…
Elegir Mataró como lugar para invertir en vivienda es apostar por un equilibrio perfecto entre…
Calidad de vida junto al mar Badalona, situada a tan solo diez kilómetros de la…
Las ciudades de 15 minutos son una apuesta urbanística que consiste en diseñar ciudades en…
Es muy tentadora la idea de residir en una propiedad que esté frente al mar…
La industria de la construcción está atravesando una transformación radical impulsada por dos factores principales.…
Esta web usa cookies.